Igualdad de género en la escuela y Educación para la Ciudadanía

Desde las Ciencias Sociales lo que hay que tener en cuenta es que los comportamientos,  necesidades y aspiraciones  de hombres y mujeres se promuevan de forma igualitaria. No significa que se conviertan en iguales sino que los derechos y  oportunidades no tienen que depender de que hayan nacido hombres o mujeres, independiente de sexo o género todo el mundo debe tener las mismas oportunidades. 

Cuando hablemos de igualdad de género tenemos que tener presente que tengas las mimas oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad y que sean libres para tomar las decisiones personales y sociales que consideren oportunas.Si queremos dar una educación no sexistas quizás tuviésemos que empezar por el lenguaje.  El sistema educativo tiene que ser uno de los instrumentos para corregir las desigualdades en la sociedad y por supuesto, las que se producen por razón de sexo y poder contribuir que haya unos principios de igualdad en el aula y no discriminación.

Las normas gramaticales de nuestra lengua utiliza el género masculino como genérico referencial para los dos sexos. Así que nosotros como docentes debemos utilizar un vocabulario en donde prime el igualitario, por ejemplo, sustituir “el” o “la” por “quien”, “alguno/as” por “algunas personas”.



Criterios de evaluación de la materia Educación para la Ciudadanía:
  •  Mostrar interés y estima por las características personales propias, así como respeto por las diferencias con las demás personas, manifestando empatía, y sopesar las consecuencias de las propias acciones, responsabilizándose de ellas.
  • Aceptar y practicar las normas de convivencia, colaborando en su cumplimiento colectivo, y mostrar una actitud de respeto a las personas e instituciones, iniciándose en la evaluación del sistema normativo y formulando propuestas para su mejora.
  • Identificar y aceptar la pluralidad en la sociedad circundante, y reconocer en esa diversidad elementos enriquecedores para la convivencia y el progreso de la sociedad, mostrando respeto crítico por otros modos de vida.
  • Conocer algunos de los derechos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como los principios de convivencia que recoge la Constitución española, apreciando su importancia e identificando los deberes más relevantes asociados a ellos en relación con el entorno cercano al alumnado.
  • Identificar los principios e instituciones básicas de las sociedades democráticas, reconocer y valorar los procedimientos democráticos y participar en ellos.
  • Reconocer y rechazar situaciones de discriminación, marginación e injusticia, e identificar las causas sociales, económicas, de origen, de género o de cualquier otro tipo que las originan. 


Día de la familia en La Laguna

Desde hace cinco años se lleva celebrando en La Laguna El día de la Familia. A lo largo de toda esta semana se han estado realizando actividades al aire libre. Nos podemos encontrar propuestas lúdicas, deportivas y culturales.



Hoy se puede aprovechar como último día y acudir a la hermosa ciudad de La Laguna a pasar un día agradable. Estará disponible desde las 10:30 hasta las 20:00 (descanso de 14:30 - 16:30). Todas estas actividades se encuentran en diferentes puntos del casco lagunero, habrá escenarios donde se realicen actividades infantiles de todo tipo, talleres juveniles, actuaciones musicales y de danza o actividades deportivas (todo gratuito)

Diario de Avisos


Herramienta útil para presentaciones.

Teniendo en cuenta  la importancia que las nuevas tecnologías están adquiriendo en los últimos tiempos, debemos ayudar a nuestros niños a saber hacer uso de las mismas, intentar que conozcan todas las herramientas que les puedan ayudar o facilitar sus tareas, las cuales les van a servir para aumentar su creatividad y su autonomía.

Por ello les vamos a facilitar una herramienta, el prezi, que creemos puede resultarles de mucha utilidad. Se trata de una interesante aplicación 2.0 que se utiliza para crear presentaciones con movimiento que resultan muy útiles, originales y creativas. En ellas se pueden incluir imágenes, vídeos, textos, etc. Por todo ello consideramos que a los alumnos les motivará llevar a cabo sus proyectos con esta herramienta.

Es muy sencillo de utilizar, basta con entrar en la web, www.prezi.com, registrarse por medio de un correo y una contraseña, y una vez dentro, hay que elegir la plantilla que más se adapte a o que deseas hacer, y a trabajar, ya es cuestión de ir indagando para poder sacarle a esta herramienta todo e partido que se pueda.







Ejemplo delo que se puede obtener con el uso del prezi

Pautas para ayudar a los niños a superar las frustraciones.

Es totalmente normal que los niños se enfrenten a situaciones o tareas que no sepan afrontar y que a consecuencia de ello se sientan frustrados. Pero hay formas de sobrellevar esa frustración. A continuación vamos a enumerar una serie de pautas que podrían ser de mucha utilidad para padres, docentes, o en general cualquier persona que se enfrente a niños que se encuentren en esa situación.

-Para comenzar, sería conveniente hacer un esfuerzo por cambiar la manera de ver los fracasos, por norma general, los fracasos se clasifican como algo negativo, y no necesariamente se tienen que ver así. Podemos inculcarles que por medio de los fracasos se aprende a mejorar ya ser más creativo, y también que el que pasemos por fracasos nos ayuda a valorar más aquello bueno que nos pasa.

-Otra forma de ayudarles es fomentando su autonomía, de esa forma, si les permitimos que trabajen por sí solos, se verán obligados a analizar que quieren hacer y llevarlo a cabo, así se enfrentarán constantemente a este tipo de situaciones y aprenderán a manejarla de forma sencilla, como algo cotidiano, rutinario, y tendrán mas herramientas para afrontar los problemas al vivirlas como algo del día a día, y finalmente la situación tenderá a producirse cada vez menos, dado que de los errores se va aprendiendo.

-No es conveniente reforzar su actitud de rabia como respuesta a la frustración, lo que vienen a significar que cuando se frustren y reaccionen con una rabieta, no debemos ceder, porque si lo hacemos entenderán que esa es una buena forma de conseguir lo que quieren, y se convertirá en una reacción rutinaria ante esas situaciones de frustración.

-Una de las cosas más importantes a la hora de ayudar a alguien con algo, es servir uno mismo de ejemplo, y más cuando se trata de niños, ya que tienden a imitar lo que ven en sus adultos de referencia. Por ello no hay mejor forma de servir de ejemplo que aplicarnos la lección.

- En definitiva, hay que razonar con ellos sobre el motivo del fracaso y las posibles formas de evitar que vuelva a pasar, intentando siempre que les quede claro que no pasa nada, que es normal que pase.































"Educalandia"


A continuación te presentamos una página a través de la cual puedes trabajar y enseñar a tus alumnos mediante juegos educativos

 Es una web muy atractiva para niños ya que tiene mucho colorido, dibujos y sonidos. Está destinada a aprender jugando puesto que tiene gran variedad de juegos educativos para que los alumnos aprendan de manera amena los contenidos. Juegos como aprender los números hasta el 100, la ordenación del Sistema Numérico Decimal, vocabulario de inglés, señales de tráfico, etc. Los juegos están ordenados por niveles educativos, Infantil y Primaria, en éste último se ordena por ciclo.