Desde las Ciencias Sociales lo
que hay que tener en cuenta es que los comportamientos, necesidades y aspiraciones de hombres y mujeres se promuevan de forma
igualitaria. No significa que se conviertan en iguales sino que los derechos
y oportunidades no tienen que depender
de que hayan nacido hombres o mujeres, independiente de sexo o género todo el
mundo debe tener las mismas oportunidades.
Cuando hablemos de igualdad de
género tenemos que tener presente que tengas las mimas oportunidades en todos
los ámbitos de la sociedad y que sean libres para tomar las decisiones
personales y sociales que consideren oportunas.Si queremos dar una educación no
sexistas quizás tuviésemos que empezar por el lenguaje. El sistema educativo tiene que ser uno de los
instrumentos para corregir las desigualdades en la sociedad y por supuesto, las
que se producen por razón de sexo y poder contribuir que haya unos principios
de igualdad en el aula y no discriminación.
Las normas gramaticales de
nuestra lengua utiliza el género masculino como genérico referencial para los
dos sexos. Así que nosotros como docentes debemos utilizar un vocabulario en
donde prime el igualitario, por ejemplo, sustituir “el” o “la” por “quien”,
“alguno/as” por “algunas personas”.
Criterios de evaluación de la
materia Educación para la Ciudadanía:
- Mostrar interés y estima por las características personales propias, así como respeto por las diferencias con las demás personas, manifestando empatía, y sopesar las consecuencias de las propias acciones, responsabilizándose de ellas.
- Aceptar y practicar las normas de convivencia, colaborando en su cumplimiento colectivo, y mostrar una actitud de respeto a las personas e instituciones, iniciándose en la evaluación del sistema normativo y formulando propuestas para su mejora.
- Identificar y aceptar la pluralidad en la sociedad circundante, y reconocer en esa diversidad elementos enriquecedores para la convivencia y el progreso de la sociedad, mostrando respeto crítico por otros modos de vida.
- Conocer algunos de los derechos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como los principios de convivencia que recoge la Constitución española, apreciando su importancia e identificando los deberes más relevantes asociados a ellos en relación con el entorno cercano al alumnado.
- Identificar los principios e instituciones básicas de las sociedades democráticas, reconocer y valorar los procedimientos democráticos y participar en ellos.
- Reconocer y rechazar situaciones de discriminación, marginación e injusticia, e identificar las causas sociales, económicas, de origen, de género o de cualquier otro tipo que las originan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario